Muchas ciudades costeras suelen tener atributos parecidos. Playas, turismo cultural, naturaleza salvaje. El caso es que nuestra ciudad, El Puerto de Santa María, además tiene unas peculiaridades que no son fáciles de encontrar en todo el litoral español. Por ejemplo su riqueza vitivinícola, unos vinos propios y característicos de esta geografía el Sherry, que consigue con su temperatura, viento y el mimo bodeguero elaborar uno de los mejores vinos del mundo, el Vino Fino. Pero además El Puerto también es diferente en tanto en cuanto lo marca su largo recorrido histórico, el río Guadalete, un clima excelente durante todo el año, o sus largas playas de fina arena y un estupendo mar Atlántico que las baña al son de las olas y los versos de Rafael Alberti.

Fotografía de Jose Luis Baños
Es difícil completar un recorrido de una vez y en un artículo periodístico sobre El Puerto, pero podemos citar algunas idiosincrasias además de las citadas que lo hacen diferente…
Plaza de Toros: «Quien no ha visto toros en El Puerto, no sabe lo que es un día de toros», decía el ilustre torero Joselito El Gallo. Este monumental coso taurino de gran belleza arquitectónica del siglo XIX ha presenciado grandes corridas de toros de los mejores espadas. El 2 de agosto de 1998 S.M. el Rey D. Juan Carlos I honró con su presencia esta Plaza e inauguró el palco regio. Se corrieron toros de Jandilla que lidiaron los espadas Emilio Muñoz, Miguel Baez Litri y Manuel Díaz «El Cordobés». Visita imprescindible en el corazón de la ciudad.

Plaza de Toros en una corrida de toros en el verano
Castillo de San Marcos: Uno de los edificios más representativos. Sus torres y almenas, recortándose sobre el cielo portuense, constituyen una silueta inconfundible y una de las imágenes más antiguas del conjunto arquitectónico de El Puerto. En su origen se trataba de una antigua mezquita, el edificio más importante de la aldea musulmana de Al-Qanatir. El templo musulmán fue levantado con materiales de acarreo, probablemente procedentes de otro edificio romano más antiguo. Actualmente se puede visitar a través de las actividades que realiza su actual propietario Bodegas Caballero

Castilla San Marcos, en el centro de la ciudad
Poblado Fenicio de Doña Blanca: A varios kms del casco antiguo de la ciudad, el Yacimiento del Castillo de Doña Blanca presenta una importancia singular en el panorama de la investigación protohistórica no sólo peninsular sino mediterránea. Junto a su espectacular grado de conservación, el yacimiento guarda para la investigación las claves para la correcta interpretación de la problemática de la presencia fenicia en la Bahía de Cádiz, su interrelación con los pueblos indígenas y los aspectos cronológicos relacionados con ésta. Un referente de la arqueología nacional e internacional.

Poblado Fenicio de Doña Blanca
Ruta por las Casas Viña: Para conocer los vinos Sherry desde sus orígenes, lo mejor es visitar in situ los viñedos y sus casas. Una jornada cultural rodeados de la naturaleza.

Viña Balbaina
Literatura: Conocer las figuras del autor de teatro Pedro Muñoz Seca y la del poeta Rafael Alberti, nacidos en El Puerto y que han llevado su obra por todo el mundo.
Gastronomía: Un buen ajo caliente, el pescadito frito o unos buenos fideos con caballa que como se dice por estas tierras, “qué quitan el sentío”. Y no podemos olvidar nuestra carta. En La Dorada puedes comerte un buen plato de rape al pan frito, la ensaladilla, o nuestro plato rey, el choco a la plancha, que tantos éxitos culinarios ha dado a nuestra firma.

Nuestro famoso choco a la plancha
Más información en la web de Turismo El Puerto: http://www.turismoelpuerto.com/