La Diputación de Cádiz, en sus habituales programas enfocados a la naturaleza pero vinculados a la gastronomía, ha puesto en marcha “Noviembre en Cádiz, mes de los esteros”, una programación abierta al público y a los profesionales para convertir estos espacios naturales tan genuinos y característicos en lo que denominan «un referente gastronómico de la Bahía de Cádiz, aumentar la programación de actividades en esta fecha y reivindicar el sabor del pescado de estero tradicional».
Al igual que el año pasado, viene a coordinar las rutas de los esteros que se venían celebrando de forma dispersa en varios municipios de la provincia de Cádiz. Así, esta iniciativa aglutina del 28 de octubre al 27 de noviembre las actividades relacionadas con los esteros de Chiclana, El Puerto de Santa María, Puerto Real, San Fernando y Trebujena, localidad que viene a incorporarse este año, ya que no solo hay mosto en Trebujena.
Es lógico y aunque la situación sanitaria ha mejorado, las actividades programadas tendrán el aforo reducido, atendiendo a las normas sanitarias de la pandemia de la COVID-19. Son ya muchas iniciativas gastronómicas en torno a nuestras materias primas en torno al pescado. Por ejemplo la ruta del Atún está ya tras varios años siendo un referente gastrocultural con una afluencia de público notable en cada edición.
![Distintas pesquerías en esteros gaditanos](https://www.ladoradarestaurantes.com/wp-content/uploads/2021/10/tres60-esteros-trebujena-13_4_1000x574.jpeg)
Distintas pesquerías en esteros gaditanos
Marismas, salinas, playas, planicies fangosas y pinares conforman el paisaje del parque natural de la Bahía de Cádiz. Espacios naturales que son a la vez origen y consecuencia de la acción de la mano del hombre, y que han dado lugar a uno de los humedales costeros más importantes de Europa. Tradición, cultura, gastronomía y naturaleza asociadas a dos de las joyas culinarias de la provincia: la sal y el pescado de estero.
![](https://www.ladoradarestaurantes.com/wp-content/uploads/2021/10/Marismas-3-of-9-1024x681.jpg)
Esteros gaditanos naturales
¿Qué es un estero? Son unos lagos pequeños que se construyen en torno a las salinas. Su función es alimentar de agua a los espacios donde se cultiva la sal. En ellos, gracias a un sistema de compuertas, entra el pescado y el marisco que luego no puede salir. Suelen tener poca profundidad y su tamaño es variable, además de poca profundidad y su tamaño es variable. A veces el pescado y el marisco se “siembra”, es decir se meten en los esteros alevines para que crezcan en él. Las estrellas de los esteros son la Dorada, el Róbalo, la anguila, el lenguado y el camarón.
![](https://www.ladoradarestaurantes.com/wp-content/uploads/2021/10/9.lubina1.jpg)
El pescado de estero es de gran calidad